Llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones.

Influencia anarquista en Centroamérica

Posted: julio 22nd, 2010 | Author: | Filed under: Articulos | Comentarios desactivados en Influencia anarquista en Centroamérica

Por Erick Orellana

 

Panamá

 

En 1861, Bakunin, pasa dos semanas en Panamá1,
tras escaparse de una fortaleza en Rusia (donde había pasado 6 años
encerrado). Pero se desconoce si tuvo actividad revolucionaria en ese
corto periodo.

Entre 1850 y 1914, arribaron en Panamá miles de trabajadores
provenientes de Europa, Asia y las Antillas, para trabajar en las
construcciones del ferrocarril transístmico(1850-1855), la construcción
por parte de los franceses de un canal interoceánico(1880) y la
construcción definitiva del mismo por los norteamericanos (1904-1914).

Entre estos trabajadores, mayormente entre los europeos(españoles,
franceses, italianos, etc), venía la semilla de la conciencia de clase
y del anarcosindicalismo.

En ese periodo se produjeron varias huelgas por aumento de salarios
y mejores condiciones de trabajo. En 1895, durante los trabajos
emprendidos por la compañía francesa para la apertura del canal,
estallaron también varias huelgas, que lograron un relativo éxito y
fueron promovidas, al parecer, por anarquistas europeos.

En 1905, en el periodo norteamericano, el general George W. Davis,
gobernador de la zona del canal, puso especial énfasis en impedir toda
contratación de obreros anarquistas. En 1907, sin embargo, dos mil
trabajadores españoles, alentados por connacionales anarquistas que con
ellos laboraban, llevaron adelante una huelga en pro de aumentos de
salarios, huelga que tuvo episodios violentos.

Entre los trabajadores llegados de Europa, habían curiosamente
varios individualistas stirnerianos, influidos por la filosofía de
Nietzsche, que veían en el sindicalismo un potencial enemigo de la
ideología anarquista. De acuerdo a sus ideas constituyeron grupos de
afinidad que en 1912 llegaban, según Max Nettlau, al número de veinte.
En 1911 apareció, en Colón, el periódico El Único, que se autodefinía
como publicación individualista.

En 1919 y 1920, se publicó la revista Cuasimodo, dirigida por el anarquista argentino Julio R. Barcos,

el critico puertorriqueño Nemesio R. Canales(1878-1923) y el educador panameño José D. Moscote.

Revista donde se divulgara las ideas socialistas de la época.
Blázquez de Pedro, anarquista español radicado en Panamá desde 1914,
encontrará en Cuasimodo, espacio para la difusión del ideario
anarquista que se fija como meta suprema socializar “la tierra, los
instrumentos de trabajo, la producción y el consumo”.

Al margen, casi siempre, de la Federación Obrera, central
amarillista, cuya fundación había propiciado en 1921 el presidente
liberal Belisario Porras, los anarquistas siguieron luchando entre los
obreros panameños (no sin hacer adeptos entre ellos) y en 1925
promovieron una huelga de inquilinos (tal como lo habían hecho los
anarquistas argentinos, chilenos, brasileños y mexicanos).

En 1924 fue fundado el Sindicato General de Trabajadores por un
grupo predominantemente anarcosindicalista. Este sindicato llego a
tener miles de miembros afiliados. Se puede decir que fue la primera
central obrera panameña. En el grupo fundacional estaban los hermanos
españoles José María y Martin Blázquez de Pedro, la polaca Sara Gratz,
y el peruano Esteban M. Pavletich ( mas tarde incorporado a la
guerrilla de sandino). Entre los panameños había, junto a algunos
anarquistas, trabajadores de otras ideologías, sin que faltaran
marxistas como Eliseo Chevez y Domingo H. Turner, futuros fundadores
del Partido Comunista, en 1930. También intervino Diógenes de la Rosa,
que seria luego uno de los líderes del Partido Socialista, fundado
asimismo en 1930.

Desde 1958, superado el receso de la etapa remonista (periodo que
gobernó el coronel José Antonio Remón Cantera), las masas se ponen
nuevamente en marcha.
La primera de las importantes batallas obreras de este periodo fue una
huelga en febrero de 1958, por aumentos de salarios, que le ganaron los
tipógrafos a las empresas periodísticas de la capital y que dirigieron
Alfredo Montañez Villareal, Jose Heriberto Rivera, Cristóbal Cerrud y
el anarquista Antonio Olarte, combatiente de la guerra civil española.

 

 

 

Guatemala

 

Después del triunfo, en abril de 1920, de la insurrección
unionista contra la dictadura de Estrada Cabrera (1898-1920), queda
como presidente del gobierno el azucarero Carlos Herrera Luna. En este
período del gobierno unionista, cierto número de organizaciones obreras
se radicalizaron por las medidas que tomó el gobierno de restringir el
derecho a manifestarse y de frenar el proceso de legalización de
mutualidades y sindicatos que surgieron en ese momento. De esa forma
surgió la Unión Obrera Socialista (UOS), fundada el 1.° de mayo de 1921
y según el suizo Edgar Wood la mayoría de los integrantes de la UOS
eran anarquistas.

A raíz de una disputa interna, la UOS habría de desaparecer poco
tiempo después. Un sector fundó el Partido Comunista de Guatemala, con
la ayuda del Partido Comunista de México (PCM). Y por otro lado, el
sector conformado por el elemento anarquista “parece haberse diluido en
las organizaciones sindicales y mutualistas existentes”.

En los años siguiente, el movimiento obrero se fortaleció más
permitiendo a los comunistas y anarquistas poner en pie la Federación
Regional Obrera de Guatemala (FROG). Y lo que se pretendía era
contrarrestar la influencia de la FOG (Federación Obrera de Guatemala)
como central oficial, a nivel nacional y a nivel del istmo. La FROG
reagrupó rápidamente 11 sindicatos, contando con 2,000 afiliados, según
las cifras que se disponen hasta ahora. Unos pocos años después, la
FROG fue dominada completamente por los comunistas.

A finales de septiembre de 1925, llega a Centroamérica el dirigente
de la Federación Obrera Regional Argentina (FORA) Julio Díaz, en una
gira organizativa por la mayor parte de países latinoamericanos. Díaz
residió en Guatemala y El Salvador, donde sus contactos aceptaron a
Panamá para participar en una conferencia anarquista a nivel
continental.

En octubre de 1926, Manuel Bautista Grajeda, uno de los
representantes del anarquismo en Guatemala, con otros compañeros
fundaron el grupo Nueva Senda, grupo inspirado en los nobles principios
de las doctrinas anarquistas. A pesar de que el grupo de compañeros era
pequeño, estos parecían estos parecían estar bien conectados con las
organizaciones del Caribe y de Norteamérica, pues, el 26 de octubre de
1926, el grupo Nueva Senda se solidarizaba con los militantes cubanos,
reprimidos por la dictadura machadista, en una protesta publicada en
Cultura Obrera el día 20 de noviembre. En su protesta pedían el
reaparecimiento de los periódicos El Libertario y Tierra.

El 1ero de mayo de 1927 el movimiento obrero hace demandas generales
e insistió en salvarle la vida a Nicolas Sacco y Bartolome Vanzetti.

El sindicalismo se vio reforzado, a inicios de 1928, por el
surgimiento del sindicato anarquista Comité Pro Acción Sindical. Nacido
de la actividad del Grupo Nueva Senda a lo largo de los años 1926 y
1927. Por Obando Sanchez se sabe que ésta perdió ocho de sus catorce
sindicalistas, los que pasaron a integrar la central anarcosindicalista.

El 8 de enero de 1928 apareció a la luz el primer numero del quincenario Orientación Sindical, órgano del CPAS.

El dictador de turno acabo en 1937 con el Comité Pro Acción
Sindical, y al mismo tiempo con toda manifestación publica del
anarcosindicalismo y del sindicalismo revolucionario.

Después del derrocamiento de Ubico en 1944, Bautista Grajeda fundó
un grupo de obreros llamados “Libertarios”, entre ellos estaban
Wilfredo Chávez, Juan A. Beteta, Nicolás Mendoza y José Víctor Guzmán,
quien este ultimo había sido uno de los fundadores del CPAS y director
de Orientación Sindical.

 

Costa Rica

 

En Costa Rica hubo durante la primera década del siglo pasado
una serie de publicaciones con tendencias mas o menos anarquistas.
Vladimir de la Cruz menciona entre ellas: La Aurora Social, Hoja
Obrera, Orden Social, El Trabajo, El Amigo del Pueblo. En 1909 hubo en
San José reuniones de protesta por el asesinato de Francisco Ferrer,
iguales a las que en todos los países latinoamericanos organizaron, los
grupos anarquistas. A fines de ese mismo año se fundó el “Centro de
Estudios Sociales Germinal”. En el participaban intelectuales como Omar
Dengo, Joaquín Garcia Monge, Carmen Lira, y el dirigente obrero Juan
Rafael Lopez. El 15 de enero de 1911 salio a la luz la revista
Renovación, que tenia tendencias libertarias y era dirigida por el
poeta José María Zeledón. De ella se publicaron más de sesenta números.

En la primera fase del movimiento obrero en Costa Rica, es indudable
la influencia de los anarcosindicalistas. En la huelga de panaderos en
1905, varios anarcosindicalistas españoles tuvieron papel de liderazgo,
entre ellos, Juan Vera, quien a raíz de estos sucesos fuera expulsado a
Puerto Rico. A los dirigentes nacionales de este movimiento
huelguístico se les confinó al cuartel de Alajuela.

Por iniciativa del Centro de Estudios Sociales Germinal y varias
sociedades obreras, se celebró por primera vez en Costa Rica el día
internacional de los trabajadores, el 1ro de mayo de 1913. Y en ese
mismo año se fundó la Confederación General de Trabajadores, que tuvo
mucha influencia durante toda aquella década.

El 4 de septiembre de 1927, se llevó a cabo una manifestación de
duelo hacia el Cementerio Obrero, por el asesinato político a manos del
gobierno de EEUU, en contra de los obreros anarquistas italianos
Nicolás Sacco y Bartolomé Vanzetti.

 

Honduras y Nicaragua

Ya en la década del siglo pasado se formaron en Honduras sociedades
de ayuda mutua, como “La Democracia”, que funcionó desde 1890. Durante
la primera década del siglo XX empezaron a organizarse, con fines de
lucha y defensa social, los trabajadores de los enclaves mineros y
bananero.

En Nicaragua se fundó en octubre de 1918 la Federación Obrera
Nicaragüense con la cooperación de varias sociedades obreras y
mutuales, tales como la Sociedad Central de Obreros, La Sociedad Unión
Zapateros, La Unión de Panaderos, La Unión de Sastres, etc., de León y
otras de Chinandega, Granada y Managua.

De estos dos países, hasta este momento, no se sabe con exactitud,
por falta de investigaciones sobre el tema, la influencia que tuvieron
las ideas libertarias en el movimiento obrero.

BIBLIOGRAFÍA

 

Capelleti, Angel y Carlos Rama, Anarquismo en América Latina.

 

Vladimir de la Cruz, Las luchas sociales en Costa Rica, 1870-1930.

 

Soler, Ricaurte, Panamá: historia de una crisis.

 

Taracena Arriola, Arturo Presencia anarquista en guatemala Guatemala entre 1920 y 1932,

Mesoamerica, num. 15, Guatemala, 1988.

 

Anónimo, Bakunin y las Artes.

 

Colectivo Alas de Xue, Cronograma del anarquismo en America Latina (1847 – 1942).

1Colectivo Alas de Xue, Cronograma del anarquismo en America Latina (1847 – 1942).


Comments are closed.